lunes, 3 de noviembre de 2008

one love bob marley

historia del reggae


HiStOrIa DeL rEggAe


"El reggae es el reflejo de una raza y una cultura, de sus sentimientos, ideas, anhelos, alegrías y dolores. Es el reflejo de una raza dolida con el destino, pero que a pesar de todo no deja de cantar su alegría por existir", expresa su manifiesto.

Nació y se desarrolló de la mano de los herederos de los esclavos africanos. Sus inicios se encuentran en las costas de los Estados Unidos, donde muchos inmigrantes jamaicanos se establecieron en los '50, mezclando sus ritmos con la influencia negra del blues y el jazz. Estos primeros ritmos comenzaron tomando más influencias de la música antillana, lo que derivó en el denominado Ska. El Reggae se ha convertido en la música más representativa de Jamaica.


El paso del ska al reggae , vino de la mezcla del primero con el rock, el rhythm and blues, el jazz y el blues, en la década del ´60. La principal diferencia con los ritmos precursores fue la inclusión de letras de gran contenido y crítica social.


El reggae invirtió los tradicionales modelos del rock, permitiendo que la guitarra mantuviera la tensión rítmica, con frecuentes acordes a contratiempo, mientras el bajo de guitarra interpretaba modelos melódicos. Jimmy Cliff fue la primera estrella internacional del reggae, debido en gran medida a su papel protagonista en la película The Harder They Come (Caiga quien caiga, 1973, de Perry Henzell) y a su banda sonora, que incluye una canción de Jimmy Cliff.


Bob Marley fue el cantante más prolífico de la siguiente generación. Combinó melodías influidas por el soul con letras contestatarias. Su música se inspira en el rastafarismo, mezcla de misticismo bíblico y conciencia afrocaribeña. Marley trató de la liberación de la opresión y la lucha por los derechos, al tiempo que abogaba por el uso de las drogas (marihuana) como sacramento. Este credo se popularizó con el disco Natty Dread (1975). En el momento de la muerte de Marley en 1981, él y su grupo The Wailers eran conocidos en todo el mundo.


Es casi imposible separar este estilo musical del principal movimiento religioso de Jamaica, ya que la mayoría de sus representantes son adeptos o practicantes de la creencia religiosa "rastafari". Para ellos, el reggae representa una música espiritual, un canto a la esperanza y a la vez, un arma de combate contra la opresión de "Babilonia", es decir, contra los excesos del poder blanco.


El emblema principal del Rastafarianismo son los colores de la bandera del movimiento Garveista, Rojo, Amarillo y Verde. El rojo es simbolo de la sangre derramada por los mártires negros africanos, el oro alude a la riqueza de su tierra madre, el verde es el recuerdo de la vegetacion de Etiopia y el Negro es para representar el color del pueblo africano.

reggae music


El reggae es un género musical de origen jamaiquino. El término reggae algunas veces es usado ampliamente para referirse a la mayoría de los ritmos jamaiquinos, incluyendo ska, rocksteady y dub. El término es más específicamente usado para indicar un estilo particular que se originó después del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggae incluye tres sub-géneros: el Skinhead Reggae, el roots reggae y el dancehall.

El término reggae es una derivación de ragga, que a su vez es una abreviación de raggamuffin, que en inglés significa literalmente harapiento. Se utilizó esta etiqueta para nombrar a los pobres de Jamaica, y también a los Rastas y a los movimientos culturales de los barrios pobres. Actualmente se llama generalmente ragga o raggamuffin a algunos subestilos del reggae. Otras fuentes señalan que el término reggae proviene de una canción de The Maytals, llamada "Do the reggay", en la que la palabra "reggay" significaría "regular", es decir, gente normal y corriente. Hoy día, está muy difundido por todo el mundo este ritmo, y habitantes de islas vecinas como las islas de San Andrés y Providencia en Colombia la interpretan como música propia.
El reggae se basa en un estilo rítmico caracterizado por cortes regulares sobre una música de fondo tocada por la batería rítmica, conocida como "Beat", y la batería, que se toca en el tercer tiempo de cada compás. Este ritmo es más lento que el de otros estilos precursores del reggae como el ska y el rocksteady.

Al reggae se lo asocia erróneamente con el movimiento rastafari, ya que muchos elementos de este movimiento fueron tomados e incorporados a su música por prominentes músicos de reggae en los años 70 y 80. El reggae nunca formó parte del orden ceremonial de la iglesia rastafari, y sus sacerdotes son muy claros al diferenciar el reggae y la música rastafari. Ellos señalan que el reggae es parte de la cultura jamaiquina y que la cultura rastafari es la cultura etiope africana y su música el Nyahbinghi.

Algunos de los intérpretes más conocidos del género son Bob Marley, Peter Tosh y Jimmy Cliff, Steel Puls, Bunny Wailer, Black Uhuru, Lucky Dube, Eddy Grant, en España el famoso cantautor Camilo Sesto incursiona en los 80 con algunos temas reggae muy notorios en "Mis Sueños" de su álbum "Amaneciendo" de 1980 por ejemplo , entre otros.

La música reggae frecuentemente toca temáticas de tipo social, además de políticas o religiosas. El reggae, como sus antecesores, el rocksteady y el ska se desarrolló influido por otros estilos que se escuchaban en Jamaica, basándose en sonidos Afro-Norteamericanos como el rhythm & blues, o de origen Afro-Caribeño como el Calipso ska y otros ritmos antillanos.